En las comunidades donde trabaja Minga, hemos visto una disminución en la violencia contra las mujeres y una disminución en embarazos precoces, un aumento de mujeres que participan en política por primera vez, y un aumento en el ingreso familiar gracias a los proyectos productivos de Minga, convirtiendo a Minga en líder regional en comunicación para el cambio social.
En el 2002, debido a su éxito en el campo de las comunicaciones, Minga comenzó a compartir su modelo con organizaciones respaldadas por Ford Foundation, AVINA, Kellogg Foundation, American Jewish World Service, y el Fondo de Mujeres de la ONU para la Igualdad de Género, ofreciendo talleres a cientos de líderes y alcanzando a 109 diferentes grupos indígenas.
En el 2011, estos talleres evolucionaron en un programa de capacitación más sistemático, y en alianza con la Fundación Inter-Americana, Minga creó FICE (Fortalecimiento Institucional para Comunicaciones Estratégicas). Posteriormente, más fundaciones y grupos se asociaron con nosotros y se unieron al programa, como National Endowment for Democracy, The EMpower Foundation, Ashoka, and the New England Biolabs Foundation, permitiéndonos fortalecer a más de 120 organizaciones sociales de base y redes en 16 países de LAC y en el resto del mundo.
La labor de Minga continúa hoy en la Amazonía. Su programa de radio, basado en más de 45.000 cartas de oyentes, llega ahora a más de 360.000 oyentes. Para más información sobre Minga, visite http://mingaperu.org